Aqui está um clássico, quem nunca ouviu corazón partio?! Com certeza não é novidade pra ninguém. Vale lembrar que esse cantor espanhol tem muito mais do que corazón partio, é um verdadeiro poeta, vale a pena conhecer mais músicas.
Era pra ser somente um blog didático, mas já misturei tudo. ¡Bienvenidos!
quinta-feira, 18 de novembro de 2010
domingo, 7 de novembro de 2010
Verbo gustar

Para todos os pronomes pessoais, o verbo não muda:
ME GUSTA
TE GUSTA
LE GUSTA
NOS GUSTA
OS GUSTA
LES GUSTA
Cai a preposição DE e substituímos pelo artigo:
PT: Eu gosto de café
ES: Me gusta el café
Acrescentamos N quando temos o objeto no plural:
PT: Eu gosto de frutas.
ES: Me gustaN las frutas
Ejercicios:
Pasar al español:
1. Nós gostamos de chá.
Nos gusta el té.
2. Tú gostas de frutas.
Te gustan las frutas.
3. Eu gosto muito de comida chinesa.
Me gusta mucho la comida china.
4. Eles gostam de correr.
Les gusta correr.
5. Nós gostamos de estudar espanhol.
Nos gusta estudiar español.
6. Ela gosta de sair para dançar.
(A ella) Le gusta salir a bailar.
7. Eu gosto de fotos.
Me gustan las fotos.
8. Maria não gosta de acordar cedo.
A Maria no le gusta despertar temprano.
9. Eu não gosto de nada!
No me gusta nada!
10. Eu gosto muito de chocolate.
Me gusta mucho el chocolate.
11. Ela gosta das flores do jardim.
(A ella) Le gustan las flores del jardín.
Respuestas:
1. Nos gusta el té.
2. Te gustan las frutas.
3. Me gusta mucho la comida china.
5. Nos gusta estudiar español.
6. (A ella) Le gusta salir a bailar.
7. Me gustan las fotos.
8. A Maria no le gustar despertar temprano.
9. No me gusta nada!
10. Me gusta mucho el chocolate.
11. (A ella) Le gustan las flores del jardín.
terça-feira, 2 de novembro de 2010
quinta-feira, 28 de outubro de 2010
♫ Luis Miguel - Sueña
"Esa voz no es normal, tiene contacto con el mas allá." comentario de Francisco Céspedes sobre la voz de Luis Miguel.
Eu não sou muito chegada a filmes da Disney sabe, mas como esse tem Luis Miguel na trilha, vale a pena ouvir. Ahh, o que esperar de uma fã aluscinada desse cantor?! Obvio que uma hora ou outra eu puxar sardinha para o que eu gosto né! Nessa época eu tinha uns 12 anos, e agora que tenho o dobro ainda tenho a mesma sensação que tinha naquela época ao ouvir essas canções. Então pra quem quiser conhecer um cantor excelente, aqui vai Luis Miguel "Sueña".
terça-feira, 26 de outubro de 2010
Imperativo
El imperativo se usa para expresar:
- Órdenes e instrucciones:
Compra um coche.
¡Quédate quieto! Dame/deme la caja de herramientas. Por favor, escriba/escribe aquí sus datos personales. Salga por ese pasillo, señora.
- Ruegos y permisos:
Hagan su juego, señores. (En el casino) ¿Puedo entrar? - Entra/entre. - Ofrecimientos e invitaciones:
Venga/Ven con nosotros. (Invitación)
- Consejos:
Cámbiate/Cámbiese de ropa; hace mucho calor aquí.
Los verbos apresentan todavia las formas nominales: infinitivo (pessoal e impessoal), gerúndio e particípio.
Tú Usted
AR/ cantar cantA cantE
ER/comer comE comA
IR/vivir vivE vivA
CUIDADO CON LOS IMPERATIVOS INFORMALES DE LOS SIGUIENTES VERBOS:
TENER – TEN
PONER - PON
SALIR – SAL
VENIR-VEN
PONER - PON
SALIR – SAL
VENIR-VEN
DECIR – DI
IR- VE
HACER – HAZ
IR- VE
HACER – HAZ
EJERCICIOS:
Completa las frases con la forma del imperativo:
1. Por favor, (hablar, tú) ………………… más bajo, está el niño durmiendo.
2. (Escribir, vosotros) ……………….. al señor Zalman, os lo agradecerá mucho.
3. (Cantar, tú) ……………… una canción para que el niño se duerma.
4. (Leer, vosotros) ………………. en español, os vendrá muy bien para ampliar el vocabulario.
5. Por favor, no (gritar, tú) ………………, me duele mucho la cabeza.
6. (Poner, tú) ……………………. las cosas en su sitio, no las (dejar, tú) ………… desordenadas.
7. (Correr, tú) ¡ ………. , que nos mojamos!
8. (Sentarse, tú) …………… al lado de tu hermano.
9. (Sentarse, vosotros) …………………….. en las sillas del fondo.
Demostrativos
1º grado de distancia – este, esta, estos, estas (advérbio de lugar correspondiente – aquí/ acá)
2º grado de distancia – esse, esa, esos, esas (advérbio de lugar correspondiente – ahí)
3º grado de distancia – aquel, aquella, aquellos, aquellas (advérbio de lugar correspondiente – allí/allá)
Ejercicios:
Elige una de las três opciones entre paréntesis:
(aquellas, aquel, este) ____________ casas son blancas.
(aquel, aquella, ese) ____________ bicicleta es nueva.
(este, aquellos, esta) ____________ zapatos son viejos.
(aquel, esta, esa) ____________ paraguas es rojo.
2º grado de distancia – esse, esa, esos, esas (advérbio de lugar correspondiente – ahí)
3º grado de distancia – aquel, aquella, aquellos, aquellas (advérbio de lugar correspondiente – allí/allá)
Ejercicios:
Elige una de las três opciones entre paréntesis:
(aquellas, aquel, este) ____________ casas son blancas.
(aquel, aquella, ese) ____________ bicicleta es nueva.
(este, aquellos, esta) ____________ zapatos son viejos.
(aquel, esta, esa) ____________ paraguas es rojo.
Adverbios
Son palabras que modifican a un verbo, un adjetivo o a otro adverbio. Son invariables, ya que no tienen género ni número.
CLASIFICACIÓN DE LOS ADVERBIOS:
El adverbio se clasifica de acuerdo con las circunstancias que expresa:
1. de lugar: afuera, ahí, allí, aquí, arriba, cerca, delante, dentro, encima, enfrente, fuera, lejos, etc.
2. de tiempo: ahora, antes, aún, ayer, después, entonces, hoy, luego, mañana, nunca, pronto, siempre, todavía, etc.
3. de cantidad: algo, bastante, casi, demasiado, mucho, muy, nada, poco, tan, tanto, etc.
4. de modo: ágilmente, así, bien, mal, regular, valientemente, etc.
5. de afirmación: cierto, ciertamente, claro, efectivamente, seguramente, sí, verdaderamente, etc.
6. de negación: jamás, no, nunca, tampoco, etc.
7. de duda: acaso, posiblemente, probablemente, quizá(s), tal vez, etc.
Ejercicios:
1. Completa con los adverbios indicados:
a) ……………… es bueno de vivir. (lugar)
b) Está ………………… tarde (cantidad)
c) …………………, yo iré procurarte más tarde. (afirmación)
d) ………………… quiero más verte. (negación)
e) ………………… yo no llegaré a tiempo en la reunión. (duda)
CLASIFICACIÓN DE LOS ADVERBIOS:
El adverbio se clasifica de acuerdo con las circunstancias que expresa:
1. de lugar: afuera, ahí, allí, aquí, arriba, cerca, delante, dentro, encima, enfrente, fuera, lejos, etc.
2. de tiempo: ahora, antes, aún, ayer, después, entonces, hoy, luego, mañana, nunca, pronto, siempre, todavía, etc.
3. de cantidad: algo, bastante, casi, demasiado, mucho, muy, nada, poco, tan, tanto, etc.
4. de modo: ágilmente, así, bien, mal, regular, valientemente, etc.
5. de afirmación: cierto, ciertamente, claro, efectivamente, seguramente, sí, verdaderamente, etc.
6. de negación: jamás, no, nunca, tampoco, etc.
7. de duda: acaso, posiblemente, probablemente, quizá(s), tal vez, etc.
Ejercicios:
1. Completa con los adverbios indicados:
a) ……………… es bueno de vivir. (lugar)
b) Está ………………… tarde (cantidad)
c) …………………, yo iré procurarte más tarde. (afirmación)
d) ………………… quiero más verte. (negación)
e) ………………… yo no llegaré a tiempo en la reunión. (duda)
segunda-feira, 25 de outubro de 2010
Posesivos
1. Posesivos ANTES del sustantivo:
mi | mis |
tu | tus |
su | sus |
nuestro/a | nuestros/as |
vuestro/a | vuestros/as |
Mi casa es pequeña. (singular)
Mis libros están en la escuela. (plural)
2. Posesivos DESPUÉS del sustantivo (concuerdan en número y género con el sustantivo):
mío | mía | míos | mías |
tuyo | tuya | tuyos | tuyas |
suyo | suya | suyos | suyas |
nuestro | nuestra | nuestros | nuestras |
Ejemplos:
¿Dónde está esa amiga tuya?
¡Dios mío! ¿Dónde está la bicicleta suya?
3. Los posesivos SUSTITUYEN al sustantivo y concuerdan en género y número (aparecen con el artículo):
el mío | la mía | los míos | las mías |
el tuyo | la tuya | los tuyos | las tuyas |
el suyo | la suya | los suyos | las suyas |
el nuestro | la nuestra | los nuestros | las nuestras |
el vuestro | la vuestra | los vuestros | las vuestras |
Ejemplos:
¿Dónde está tu bicicleta?
La mía está al lado de la de José. ¿Y la tuya?
EJERCICIOS:
Transforme usando un pronombre posesivo, como en el modelo:
- Esta es mi casa. - Esta casa es mía. / Esta es la mía.
- Esta es su mesa.
- Estas son tus zapatillas.
- Esa es mi habitación.
- Aquellas son vuestras chaquetas.
- Ese es mi ordenador.
- Estos son tus libros.
- Esas son mis llaves.
- Aquellos son sus paraguas.
- Esta es su falda.
- Este es vuestro coche.
Respuestas:2. Esta mesa es mía.3. Estas zapatillas son suyas.4. Esa habitación es mía.5. Aquellas chaquetas son vuestras6. Este ordenador es mío.7. Estos son tus libros.8. Esas son mis llaves.9. Aquellos son tus paraguas.10. Esta falda es suya.11. Este es vuestro coche.
Acentuación
Sólo existe la TILDE. (Acento agudo)
Agudas (oxítonas): llevan la tónica en la última sílaba y son acentuadas cuando terminadas en vocal, N o S.
Monosílabos:
o llevan acento, excepto en caso de distinción de homógrafos.
Acento diacrítico/diferencial:
Sirve para diferenciar palabras que tienen la misma grafía.
SÍ (sim) adverbio de afimación
SI (se) conjunción
MÁS (mais) adverbio de intensidad
MAS (mas) conjunción
TU (teu) pron. posesivo
TÚ (tu) pron. personal
MÍ (mim) pron. personal
MI (meu) pron. posesivo
ÉL (ele) pron. personal
EL (o) artículo
DÉ (dê) verbo dar
DE (de) preposición
SÉ (sei, seja) verbo saber y ser
SE (se) pron, personal reflexivo
EJERCICIOS:
ÉL/EL
__ problema más grande.
__ es un chico joven.
mi/mí
Esta es __ vida.
Él leyó un poema para __.
tu/tú
Cuida de __ vida.
Pablo y __ son hermanos.
se/sé
Mi abuela __ acuesta temprano.
No __ cocinar. (saber)
terça-feira, 4 de maio de 2010
Algunos Heterosemánticos:
APELLIDO - sobrenome
SOBRENOMBRE - apelido
LARGO - comprido
BRINCAR - pular
ESCOBA - vassoura
CEPILLO - escova
CUELLO - pescoço
CUBIERTOS - talheres
TALLER - oficina
OFICINA - escritório
CENA - jantar
ESCENA - cena
PALCO - camarote
EXTRAÑAR - sentir saudade
EXQUISITO - delicioso
FECHA - data
CERRAR - fechar
SALADA - salgada
FECHAR - datar
SITIO - lugar
FINCA - sítio
BERRO - agrião
VASO - copo
COPA - taça
TAZA - xícara
ROJO - vermelho
RUBIO - loiro
SALSA - molho
TIRAR - atirar/ lançar
QUITAR/SACAR - tirar
ZURDO - canhoto
OSO - urso
RATO - momento
TELA - tecido
SOBRENOMBRE - apelido
LARGO - comprido
BRINCAR - pular
ESCOBA - vassoura
CEPILLO - escova
CUELLO - pescoço
CUBIERTOS - talheres
TALLER - oficina
OFICINA - escritório
CENA - jantar
ESCENA - cena
PALCO - camarote
EXTRAÑAR - sentir saudade
EXQUISITO - delicioso
FECHA - data
CERRAR - fechar
SALADA - salgada
FECHAR - datar
SITIO - lugar
FINCA - sítio
BERRO - agrião
VASO - copo
COPA - taça
TAZA - xícara
ROJO - vermelho
RUBIO - loiro
SALSA - molho
TIRAR - atirar/ lançar
QUITAR/SACAR - tirar
ZURDO - canhoto
OSO - urso
RATO - momento
TELA - tecido
quarta-feira, 28 de abril de 2010
Heterotónicos
Es el cambio de la sílaba tónica al español:
Ejemplos:
ES PT
policía - polícia
academia - academia
alguien - alguém
burocracia - burocracia
cerebro - cérebro
diplomacia - diplomacia
epidemia - epidemia
gaucho - gaúcho
héroe - herói
imbecil - imbecil
nivel - nível
oxígeno - oxigênio
síntoma - sintoma
teléfono - telefone
límite - limite
magia - magia
Adjetivos
APÓCOPE ADJETIVOS
BUENO -> BUEN
a) Eres un ………… amigo (grande)
b) Hoy no fue un ………… día (bueno)
c) Ella era una ………… actriz (grande)
d) Fui un ………… hombre (bueno)
e) Hoy tuve un ………… día (malo)
BUENO -> BUEN
Él es um buen soldado
MALO ->MAL
MALO ->MAL
Ese fue un mal mes.
GRANDE ->GRAN
GRANDE ->GRAN
Voy a dar una gran fiesta
SANTO -> SAN
SANTO -> SAN
Hoy es día de San António.
EJERCICIOS:
EJERCICIOS:
a) Eres un ………… amigo (grande)
b) Hoy no fue un ………… día (bueno)
c) Ella era una ………… actriz (grande)
d) Fui un ………… hombre (bueno)
e) Hoy tuve un ………… día (malo)
gabarito: a) gran b) buen c) gran d) buen e) mal
El Mandala

El Mandala se utiliza para meditar, concentrar energía, equilibrar los desordenes, producidos por diferentes factores, que alteran y desestabilizan.
El mandala es un símbolo circular, que se encuentra desde el comienzo de la humanidad. Las diferentes culturas coinciden en que conduce hacia el camino a la unidad del ser.
La realización de mandalas es eficaz para armonizar, estabilizar y controlar estados de crisis, ansiedad, y desequilibrios.
La utilización de los mandalas se remonta desde los tiempos antiguos, hay grabados en las pirámides egipcias donde muestra que utilizaban la fuerza de los mandalas para su concentración, energización del lugar, meditación profunda, para elevar el nivel de conciencia, Hay papiros que muestran la utilización de mandalas dentro de las casas para mejor la captación de energía y crear ambiente de armonía y balance, o para transmutar la energía negativa en positiva.
En la civilización china, hay varias formas de mandalas, hoy son usados para generar abundancia y prosperidad en el trabajo o para fortalecer la salud.
En la actualidad, se utilizan los mandalas, preparados con diferentes materiales y colores especificos, para alcanzan diferentes objetivos.
Su meta es fomentar la concentración de la energía en un solo punto durante la meditación.
A veces parecen laberintos auténticos. El denominador común es el círculo (unos o varios) que rodea un núcleo interno, además puede ir acompañado de otras figuras geométricas como el cuadrado o el triángulo.
Los Sustantivos - GÉNEROS
Terminados en:
AJE – masculinos
UMBRE – femeninos
Los vecinos Las vecinas
Más ejemplos:
Un teléfono, un amor, un estudio, un español, etc.
Fem: La clase, la gramática, la escuela, la alegría, etc
Una clase, una gramática, una escuela, una alegría, etc.
Sustantivos de dos géneros:
- La estudiante fue a hablar con el cantante.
el color - a cor
el cutis - a cútis
el dolor - a dor
el equipo - a equipe
el estante - a estante
el estreno - a estréia
el origen - a origem
el puente - a ponte
el vals - a valsa
el desorden - a desordem
la baraja - o baralho
la cárcel - o cárcere
la costumbre - o costume
la cumbre - o cume
la hiel - o fel
la leche - o leite
la legumbre - o legume
la miel - o mel
la nariz - nariz
la paradoja - o paradoxo
la protesta - o protesto
la sal - o sal
la sangre - o sangue
la señal - o sinal
la sonrisa - o sorriso
sexta-feira, 9 de abril de 2010
La amistad...
Unas imágenes en homenaje a la amistad, todo día es el día del amigo!
Cuando yo era pequeña, creía que existia una mejor amiga. Después descubri que si dejas que tu corazón se abra, encontrarás lo mejor en muchos amigos.
Es preciso un amigo cuando tienes problemas sentimentales, otro cuando quieres salir de compras, otro para compartir, curar, jugar o simplemente ser. Un amigo dirá "vamos orar", otro "vamos a llorar", otro "vamos a luchar" y otro "vamos a huir!" Un dia tu vecina, otro tu mamá, y otra vez alguien de la universidad. Cada cual a su manera será importante, y aunque pase mucho tiempo, recordarás lo que significaron cada uno de los amigos que tuviste.


quinta-feira, 25 de março de 2010
¿MUY o MUCHO?
MUCHO: antes y después del verbo:
Ej.: Juan estudia mucho.
Mucho me alegro
Tambien usamos MUCHO:
antes de esos 4 adjetivos
MEJOR, PEOR, MAYOR, MENOR
y antes de esos 4 advérbios
MÁS, MENOS, ANTES, DESPUÉS
MUY: para todos los adjetivos y advérbios:Ejemplos Adjetivos:
muy malo, muy alto, muy, fácil, muy difícil.
Ejemplos Adverbios:
muy bien, muy mal, muy tarde, muy cerca, muy lejos.
EJERCICIOS:
1. Su casa es _________ grande
2. No puedo comprarlo, es _________ caro.
3. Tu problema es ________ menor que el mio.
4. Tuve un día _________ aburrido.
5. Me siento _________ mal.
6. Mi hermano llegó ________ temprano.
7. No quiero poco quiero ________ más.
8. Estoy ________ cansado, ya trabajé ________.
9. Vives ________ cerca de mí.
Mucho me alegro
Tambien usamos MUCHO:
antes de esos 4 adjetivos
MEJOR, PEOR, MAYOR, MENOR
y antes de esos 4 advérbios
MÁS, MENOS, ANTES, DESPUÉS
MUY: para todos los adjetivos y advérbios:Ejemplos Adjetivos:
muy malo, muy alto, muy, fácil, muy difícil.
Ejemplos Adverbios:
muy bien, muy mal, muy tarde, muy cerca, muy lejos.
EJERCICIOS:
1. Su casa es _________ grande
2. No puedo comprarlo, es _________ caro.
3. Tu problema es ________ menor que el mio.
4. Tuve un día _________ aburrido.
5. Me siento _________ mal.
6. Mi hermano llegó ________ temprano.
7. No quiero poco quiero ________ más.
8. Estoy ________ cansado, ya trabajé ________.
9. Vives ________ cerca de mí.
Gabarito:
muy grande/ muy caro/ mucho menor/ muy aburrido/ muy mal/ muy temprano/ mucho más/ muy cansado/ trabajé mucho/ muy cerca
muy grande/ muy caro/ mucho menor/ muy aburrido/ muy mal/ muy temprano/ mucho más/ muy cansado/ trabajé mucho/ muy cerca
domingo, 21 de março de 2010
Un Chiste!
Piadinha, piadinha..
aí vai:
Por qué Dios inventó la menopausia?
Con la nueva tecnología aplicada para la fertilidad, una mujer de 65 años dio a luz a un bebé.
Cuando salió del hospital y fue a su casa, llegaron sus familiares a visitarla. "¿Podemos ver al bebé?"- preguntó uno de ellos.
"Todavía no", dijo la flamante madre de 65 años, "pronto".
Pasó media hora y otro de los familiares preguntó, "¿Ya podemos conocer al nuevo bebé?"
-"Todavía no", dijo la madre.
Pasó otro rato y volvieron a preguntarle impacientes a la madre: "Bueno, bueno, ¿cuándo vamos a ver al bebé?"
"Cuando llore", fue la respuesta.
"¿Cuándo llore?"-, reclamaron,
- "¿Por qué tenemos que esperar hasta que llore?"-
"Porque no me acuerdo dónde lo puse" ¬¬
segunda-feira, 15 de março de 2010
♫ Jarabe de Palo
Mais uma dica de música...
Jarabe de Palo é uma banda espanhola de rock. Essa canção em especial tem uma letra forte, espero que gostem.
Jarabe de Palo - Grita
Jarabe de Palo é uma banda espanhola de rock. Essa canção em especial tem uma letra forte, espero que gostem.
Jarabe de Palo - Grita
domingo, 14 de março de 2010
Profesiones y ocupaciones:

carnicero – açougueiro
sastre – alfaiate
dependiente – balconista
peluquero – cabeleireiro
fontanero – encanador
cirujano – cirurgião
desatascador – desentupidor
ama de casa – dona de casa
mozo – garçom
azafata – aeromoça
periodista – jornalista
juez – juiz
cantante – cantor
bombero – bombeiro
conductor – motorista
alcalde – prefeito
panadero – padeiro
albañil/ pedrero – pedreiro
profesor/maestro – professor
reportero – repórter
meteorologista – meteorólogo
entrenador – treinador
sepulturero - coveiro
sábado, 13 de março de 2010
Pronombres personales, los colores, el plural
LOS PRONOMBRES PERSONALES:
Yo
Tú
(usted,vos)
Él/ella
Nosotros/nosotras
Vosotros/ vosotras
Ellos/ellas
LOS COLORES:
blanco, verde, azul, negro, rojo, amarillo, morado, rosa, marrón, gris, beige, naranja.
HABLANDO DEL PELO:
FORMACIÓN DEL PLURAL:
- REGLA GENERAL
Palabras terminadas en VOCAL + S
Ej.: Niña - niñas
Palabras terminadas en CONSONANTE + ES
Ej.: revolución - revoluciones
- REGLA ESPECIAL:
Palabras terminadas en Z + CES
Ej.: La luz - las luces
Palabras que terminan con í/ú tónicas
Ej.: rubí - rubíes
Palabras que terminan con S (días de la semana) y X permanecen iguales
Ej.: El lunes - los lunes / El tórax - los tórax.
Assinar:
Postagens (Atom)